Aceite de Oliva

Existen varios tipos de aceites de oliva diferenciados específicamente por la naturaleza del proceso de obtención del aceite, con efecto directo en su calidad y sabor.
No todos los aceites de oliva son iguales. Existen los aceites vírgenes, los puros, los light y los de orujo. En términos generales, Los aceites vírgenes de oliva son los aceites obtenidos a partir del fruto del olivo exclusivamente por medios mecánicos, bajo condiciones térmicas especiales que no dan lugar a alteraciones en el aceite, y sin utilizar ningún tratamiento diferente del lavado, la decantación, la centrifugación y el filtrado.
Las siguientes son las denominaciones que puede tener un aceite de oliva, según el Consejo Oleícola Internacional:
- Aceite de Oliva Extra Virgen: aceite de oliva virgen cuya acidez libre, expresada en ácido oleico, de no más de 0,8 gramos por 100 gramos. Es el de mejor calidad.
- Aceite de oliva virgen: aceite de oliva virgen cuya acidez libre, expresada en ácido oleico, de no más de 2 gramos por 100 gramos. Es una ceite de muy buena calidad (aunque no tanta como el extravirgen) que no contiene ningún tipo de aditivo, colorante o saborizante.
- Aceite de oliva refinado: es el aceite de oliva obtenido de aceites de oliva vírgenes mediante técnicas de refinado que no dan lugar a alteraciones en la estructura glicerídica inicial. Tiene una acidez libre, expresada en ácido oleico, de no más de 0,3 gramos por 100 gramos. El proceso de refinado lo hace de sabor más suave pero de menor calidad que el aceite de oliva virgen.
- Aceite de oliva puro (100% aceite de oliva): es el aceite constituido por una mezcla de aceite de oliva refinado y aceites de oliva vírgenes. Tiene una acidez libre, expresada en ácido oleico, de no más de 1 gramo por 100 gramos. Es un aceite más suave que el aceite de oliva virgen, debido a que ha sido tratado con vapor para eliminar acidez y sabores fuertes desagradables. Sin embargo, contrario a lo que parece, se considera de menor calidad que el aceite de oliva virgen.
- Aceite de orujo: este aceite se obtiene a través de presión, calor y aplicación de disolventes químicos, con el fin de aprovechar los restos de pulpa, pieles y huesos de las aceitunas. Por esto mismo, es el aceite de más baja calidad.
Aceite de Oliva - Equivalencias básicas
Equivalencia volumen - peso | |
---|---|
1 taza equivale a 225 gramos | |
1 cucharada equivale a 14 gramos | |
1 cucharadita equivale a 4.5 gramos |
Aceite de Oliva - Información Nutricional
Composición para 100 gramos
Valor energético: 884 calorías
Componente | Contenido | % valor diario* | Info | |
---|---|---|---|---|
![]() |
Grasa total | 100 g | 154 % |
|
Grasa saturada | 13.81 g | 69 % | ||
![]() |
Colesterol | 0 mg | 0 % |
|
![]() |
Sodio | 2 mg | 0 % |
|
![]() |
Carbohidratos Totales | 0 mg | 0 % |
|
Fibra Dietaria | 0 g | 0 % | ||
Azúcares | 0 g | |||
![]() |
Proteínas | 0 mg | 0 % |
|
![]() |
Vitaminas y Minerales |
|
---|---|---|
Vitamina A: 0 % | Calcio: 0 % | |
Vitamina C: 0 % | Hierro: 3 % |
* Los porcentajes de Valores Diarios están basados en una dieta de 2000 calorías (8380 kJ).
Recetas recomendadas

Pollo a la soya
Una receta de pollo muy saludable con muy pocos ingredientes pero mucho sabor.
Ver receta
Postre de las tres leches
El postre de las tres leches es típico de varios países de Latinoamérica, principalmente Cuba, Colombia,Guatemala, México, Nicaragua, Perú y Puerto Rico. Se trata de un postre que se prepara, como su nombre lo indica, a partir de tres tipos de leche: leche entera, crema de leche y leche condensada.
Ver receta
Arroz con pollo fritos
El arroz frito ocupa un lugar especial dentro de la gastronomía de los países del Asia oriental. Además existe una innumerable cantidad de recetas de arroz frito en las que varían los ingredientes. En esta receta el arroz se prepara haciendo una combinación con pollo frito.
Ver receta