Azúcar mascabado

El azúcar mascabado corresponde a los cristales sueltos de sacarosa obtenidos a partir del cocimiento y posterior centrifugado del jugo de la caña de azúcar, y en los que aún hay contenido de la miel original.
Su color es caramelo, su consistencia es ligeramente pegajosa y su sabor ligeramente ahumado muy agradable.
Por no haber sido sometido a procesos de refinado, este azúcar conserva todas las cualidades nutricionales y toda la riqueza mineral, de fibras y vitaminas de la sacarosa extraida de la caña de azúcar.
En algunos lugares se denomina Azúcar mascabado a un azúcar producido como se indicó pero que particularmente tiene un grano fino, que se utiliza especialmente para elaborar coberturas crujientes de azúcar y chutneys.
Azúcar mascabado - Información Nutricional
Composición para 100 gramos
Valor energético: 377 calorías
Componente | Contenido | % valor diario* | Info | |
---|---|---|---|---|
![]() |
Grasa total | 0 g | 0 % |
|
Grasa saturada | 0 g | 0 % | ||
![]() |
Colesterol | 0 mg | 0 % |
|
![]() |
Sodio | 39 mg | 2 % |
|
![]() |
Carbohidratos Totales | 97.33 mg | 32 % |
|
Fibra Dietaria | 0 g | 0 % | ||
Azúcares | 99.2 g | |||
![]() |
Proteínas | 0 mg | 0 % |
|
![]() |
Vitaminas y Minerales |
|
---|---|---|
Vitamina A: 0 % | Calcio: 9 % | |
Vitamina C: 0 % | Hierro: 11 % |
* Los porcentajes de Valores Diarios están basados en una dieta de 2000 calorías (8380 kJ).
Recetas recomendadas

Pastel Polaco de pasta
Este es un tradicional postre de la comunidad judía en Polonia (dentro de la categoría de los llamados Kugels o budines). La base de la masa es pasta (espagueti, macarrones, rigatoni, fusilli, etc.)
Ver receta
Paletilla de cordero a la barbacoa
La paletilla corresponde a la extremidad delantera del cordero. Se destaca por tener una carne muy jugosa con la cantidad apropiada de grasa, que la hace ideal para preparar a la parrilla o al horno. En esta receta, se prepara con los ingredientes precisos para darle un sabor entre dulce y picante.
Ver receta
Talvinas murcianas
Este es un bocado muy tradicional de Murcia cuyo nombre proviene del árabe talbinah, un manjar dulce que preparaban los moros. Curiosamente las Talvinas de Murcia no son dulces sino saladas.
Ver receta